Ads 468x60px

domingo, 3 de noviembre de 2013

La villa de los papiros, en Madrid


 Corría el año 79 cuando la lava inundó Pompeya y Herculano, escondiendo la llamada Villa de los Papiros: una biblioteca que atesoraba en su interior más de 1800 papiros. Sin embargo, en 2013 podemos asistir en el Matadero a una exposición que se construye en base a la Villa y que guarda grandes tesoros de la Edad Antigua. Dentro de ella, podemos encontrar un papiro de la Biblioteca Nacional de Nápoles, que posee más de tres metros de longitud y que es el único que está desenrollado en su totalidad.

En su segunda parte, son la excavaciones arqueológicas las protagonistas: no obstante, a través de ellas se consiguieron rescatar en el siglo XVIII las ciudades sepultadas por el Vesubio. En esta sección, destaca la máquina para abrir papiros de Antonio Piaggio.

En definitiva, la exposición da una idea de cómo se ha ido propagando la cultura en los últimos dos mil años, su proceso, la dificultad de conservación de las piezas y muestra que la cultura, el arte y el conocimiento siempre han estado presentes en la vida del ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario