Reseña y Perfil del entrevistado
Elena Cianca es filóloga, lectora de español en la universidad de Colonia y profesora de español para extranjeros en los cursos de verano de la Escuela Diplomática. Actualmente trabaja como lexicógrafa en la RAE. En los ratos libres se dedica a la investigación literaria. Ahora, por ejemplo, esta con la edición de la novela Primeras hojas, de Alonso Zamora Vicente. También forma parte de la editorial La Discreta, donde, como el resto de los integrantes, se ocupo de la edición y de la revisión de los textos que publicamos.
Elena Cianca es filóloga, lectora de español en la universidad de Colonia y profesora de español para extranjeros en los cursos de verano de la Escuela Diplomática. Actualmente trabaja como lexicógrafa en la RAE. En los ratos libres se dedica a la investigación literaria. Ahora, por ejemplo, esta con la edición de la novela Primeras hojas, de Alonso Zamora Vicente. También forma parte de la editorial La Discreta, donde, como el resto de los integrantes, se ocupo de la edición y de la revisión de los textos que publicamos.
La Discreta surge en el entorno de la Universidad
Complutense, más concretamente en la facultad de Filología, donde un grupo de
amigos decide fundar esta editorial para sacar a la luz los libros que querrían
leer, pensando más en gustos personales y criterios de calidad literaria, que
en fines comerciales en sí mismos.
Posteriormente, por las mismas razones,
surge la creación de la sección de discos, Crêt-à-Disc. Y también poco a
poco van apareciendo nuevos proyectos, como crear un blog o una revista
literarios.
1.
¿A qué se dedica La Discreta?
Ediciones de La Discreta es una editorial
sin ánimo de lucro (es decir, los beneficios que proporciona cada publicación
se invierten en nuevas publicaciones), que se dedica a editar libros (de
poesía, de narrativa, de ensayo, de teatro…) y discos (de canciones sobre
poemas de diferentes autores y de música “pura”, sin letra, de músicos
contemporáneos). Libros y discos de calidad, lo que no quiere decir aburridos,
elitistas, del gusto de cuatro gatos. Obras de calidad y divertidas, en el más
alto sentido del término. Obras que sacudan al lector.
2. ¿Qué fin tiene?
En un primer momento, seguramente el
objetivo era dar sentido a nuestro ocio y luchar contra el aislamiento individualista que nos impone cada vez más
intensamente la sociedad. No hemos pretendido vivir de la literatura, sino
vivir la literatura, que es muy diferente. Como se dice en alguno de los
manifiestos que circulan por nuestra página web, pretendemos reunir a los
náufragos de estos tiempos ágrafos que nos han tocado en desgracia con el fin
de recuperar la inteligencia, la discreción, el gusto por la holganza ilustrada
y la pausada conversación, que las obras que editamos creen un espacio intermedio
entre la intimidad individualista y solitaria y el ruido público y superficial
del mercado.
3. ¿Cuántas personas forman parte del proyecto?
Los socios fundadores son alrededor de la
treintena, pero actualmente los que se siguen mostrando activos y participativos
son como la mitad.
4. ¿Qué otras actividades extras ofrece La Discreta?
Una de las actividades fundamentales de La
Discreta es la presentación de las obras que edita. Presentaciones, unas más
académicas, otras menos, en las que se pretende que el autor entre en contacto
directo con el público que le ha leído/oído o le va a leer/oír. También conciertos
y recitales, en los que las formas y los
contenidos más clásicos conviven con los más actuales. Han tenido especial
éxito los recitales titulados “La música de las estrellas” (en torno a la
poesía de Fray Luis de León y su concepción del universo), “Son del ingenio”
(con poemas de los diferentes autores publicados por la editorial), “A Julia
sin lágrimas” (en torno a la figura de la poeta puertorriqueña Julia de Burgos)
y otros varios.
La Discreta también tiene su página en
Facebook (https://www.facebook.com/160259610675165/photos/a.384653608235763.93498.160259610675165/384653628235761/?type=1&theater),
su canal en youtube (https://www.youtube.com/user/LaDiscretAcademia), su página
web (www.ladiscreta.com), su blog literario (www.naufragosentiemposagrafos.blogspot.com) y la revista literaria digital “La
Indiscreta” (http://es.calameo.com/read/002348687e7adf0632127).
5. ¿Cuál es el proyecto más reconfortante en el que has estado involucrada en
La Discreta?
Todos son reconfortantes. El que quizá ha
tenido más repercusión ha sido la edición de “Rebelde Soledad”, un disco doble
con canciones sobre poemas de Julia de Burgos, la poeta que nombraba antes, que
aunque en España es poco conocida es un mito en toda la América
hispanohablante. Un disco que se financió con un crowdfunding que tuvo un
enorme éxito, y en el que han participado músicos de la talla de Pilar Jurado,
Tony Zenet, Zoraida Santiago, El Niño de Elche, además de gente no tan
conocida, pero de igual categoría humana y musical.
Personalmente, entre otras cosas, me he
ocupado de la edición de las obras de Emilio Gavilanes, “Una gota de ámbar” e “Historia
secreta del mundo”, que está a punto de publicarse. También de la novela “La
duna”, de Matías Crowder. Y, últimamente, he formado parte del comité de
redacción de revista literaria digital “La Indiscreta”.
También soy coadministradora de la página de
Facebook.
6. ¿Cuál es la obra más destacada?
Te digo lo mismo que en la pregunta
anterior. Para nosotros todas las obras son igualmente destacadas. Te puedo
decir también que quizá la obra con más repercusión sean los poemas completos
de Julia de Burgos, una edición que ya es de referencia en las publicaciones internacionales
en torno a esta poeta. Pero en nuestro catálogo hay obras, por ejemplo, del
académico Francisco Rodríguez-Adrados, del latinista Sebastià Mariner, del
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Alfredo Gómez-Cerdá, del autor
teatral Ernesto Caballero, del muy premiado novelista Santiago Miralles, y de
un buen número de autores que podríamos calificar de culto, por la pasión que
despiertan en un pequeño grupo de fieles lectores: Luis Junco, Dativo Donate,
Emilio Gavilanes, David Torrejón, Adolfo Martínez, Javier Guzmán, Joaquín Rubio
Tovar, Paloma González Rubio… y hay que poner puntos suspensivos para no
reproducir todo el catálogo, que quizá sería lo más justo.
.
7. ¿Cómo describirías La Discreta en dos
párrafos?
Un grupo de amigos cuyo mayor vínculo es
la literatura, la música y la pintura, y que no se conforman solo con hablar de
ello y quieren transmitir su entusiasmo a cuantas más personas mejor. Y algo
fundamental: un grupo de personas que además ofrecen su trabajo de manera
gratuita, pues es importante señalar que en esta editorial nadie cobra por lo
que hace y eso es quizá lo que permite que una editorial tan atípica haya
cumplido 15 años.