La
fuerza naval estaba repartida en tres departamentos marítimos: Cádiz, Ferrol y
Cartagena. Cuatro fragatas españolas, Medea,
Mercedes, Fama y Clara, cargadas con los caudales para la corona española bajo
el mando del experto marino Don José Bustamante, navegan hacia las costas del Cádiz
procedentes de Montevideo. Éstas cuatro fragatas fueron interceptadas por
cuatro inglesas.
Más de dos siglos después del combate del cabo de Santa María, el lugar del hundimiento de la
Mercedes fue expoliado por la empresa Odyssey para apropiarse de las monedas
que transportaba. No se tuvo en cuenta que ese lugar, constituía, al menos, 275
personas, en su mayoría marinos, que murieron como consecuencia de la
explosión.
En la exposición también se habla del preludio de la
agresión, durante la estancia de las fragatas en América, las relaciones entre
España y Gran Bretaña se habían deteriorado
El gobierno británico tuvo conocimiento de una negociación
secreta entre España y Francia por la que Napoleón accedía a sustituir la ayuda
pactada en 1796 por 6 millones de libras mensuales y el uso de los puertos
españoles por la flota francesa. Presionada por Inglaterra, España decidió
contemporizar abriendo sus fondeaderos a los buques británicos.
Pero Gran Bretaña continúo con su política de hostigamiento
mientras el gobierno de Pitt no confiaba en la neutralidad española. Esta exposición no sólo explica la historia a través de escritos sino que también le da gran importancia a la ilustración de la historia mediante vídeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario